Los Alpes como paisaje terapéutico en la serie animada “Heidi, la chica de los Alpes” (1974).
Mots-clés :
Johanna Spyri, Heidi, Isao Takahata, animation, therapeutic landscape, animación, paisaje terapeuticoRésumé
Título en español:
Los Alpes como paisaje terapéutico en la serie de animación “Heidi, la niña de los Alpes” (1974).
Título en inglés:
The Alps as a therapeutic landscape in the animation series “Heidi, Girl of the Alps” (1974).
Resumen
Con motivo del cincuenta aniversario de “Heidi, la niña de los Alpes” (1974), proponemos un análisis sobre las cualidades de los Alpes y su valor terapéutico en esta adaptación audiovisual que ha trascendido como una de las series de animación más influyentes de todos los tiempos. Para este análisis, tendremos en cuenta el impacto de la obra original de Johanna Spyri en la sociedad japonesa, el sello artístico de su director Isao Takahata, el proceso de producción y, especialmente, la importancia del discurso narrativo y la ambientación de esta adaptación. Centrándonos en este anime, estudiaremos cómo la serie, a lo largo de sus cincuenta y dos episodios, se sirve de diversos recursos dramatúrgicos y visuales para sumergir a los espectadores y espectadoras de todo el mundo en la imponente grandiosidad de los Alpes, logrando cautivarnos con su belleza y sus propiedades curativas, al tiempo que nos invita a rechazar la deshumanización de las grandes ciudades. Como conclusión, subrayamos que la naturaleza alpina en “Heidi, la niña de los Alpes” (1974), no es sólo una ubicación donde conviven sus personajes, sino que además co-protagoniza esta historia y representa un entorno terapéutico asociado a la naturaleza humana.
Abstract
On the occasion of the fiftieth anniversary of "Heidi, Girl of the Alps" (1974), we propose an analysis of the qualities of the Alps and their therapeutic value in this audiovisual adaptation that has transcended as one of the most influential animated series of all time. For this analysis, we will consider the impact of Johanna Spyri's original work on Japanese society, the artistic stamp of its director Isao Takahata, the production process and, especially, the importance of the narrative discourse and the setting of this adaptation. Focusing on this anime, we will study how the series, throughout its fifty-two episodes, uses various dramaturgical and visual resources to immerse viewers around the world in the imposing grandeur of the Alps, captivating us with its beauty and healing properties, while at the same time inviting us to reject the dehumanisation of the big cities. In conclusion, we underline that the Alpine nature in "Heidi, Girl from the Alps" (1974) is not only a location where the characters live together, but it also co-stars in the story and represents a therapeutic environment associated with human nature.
Palabras clave: Johanna Spyri, Heidi, Isao Takahata, animación, paisaje terapéutico.
Keywords: Johanna Spyri, Heidi, Isao Takahata, animation, therapeutic landscape.